La hoja de vida, también conocida como currículum vitae o CV, es un documento escrito que describe la trayectoria profesional de una persona, con sus estudios, conocimientos y experiencias académicas y profesionales. Es fundamental prepararla si queremos presentarnos a un puesto de trabajo, constituyendo el primer contacto de la empresa con nuestro perfil. Una correcta elaboración de la hoja de vida, a veces con ciertas dosis de creatividad, es determinante para que un aspirante sea de interés para una compañía en concreto, especialmente hoy en día, con tanto empleado potencial y tan poco empleador. Por eso, presta atención a los pasos que debes seguir para redactar tu hoja de vida.
Datos personales en la Hoja de Vida
El primer paso es dar tus datos personales más básicos. Entre ellos, deben constar:
- Nombre y apellidos
- Cédula de ciudadanía
- Fecha de nacimiento
- Dirección
- Teléfono y/o celular
- Correo electrónico de contacto
- Redes sociales profesionales (ej. LinkedIn)
Debemos acompañar esta sección con una foto de nuestra cara, tamaño carnet. No luzcas serio, ni tímido, luce agradable. Una sonrisa puede bastar. Asimismo, cabe cuidar el nombre que le damos a nuestro correo electrónico, pues un nombre poco serio puede desclasificarnos automáticamente. Se recomienda utilizar nombre y apellidos o primer apellido, todos juntos o separados por puntos o guiones. Si estos nombres de email ya existen, podemos poner nuestro nombre y primer apellido junto con nuestra profesión. Por ejemplo, si te llamas Javi Martínez y eres programador, entonces podrías optar por: javi.martínez.progr@gmail.com.
El perfil académico en la hoja de vida
En la hoja de vida debe constar siempre tu perfil académico. Indica el nivel de estudios que has alcanzado, en qué institución. Señala también todos los cursos a los que has asistido, señalando título, institución y duración de los mismos (con fechas concretas).
Becas y/o premios obtenidos
Si has logrado algún premio, mención de honor o beca especial a lo largo de tu vida debido a tu rendimiento académico o a alguna otra capacidad especial o interés en concreto, indícalo. Señala el año de obtención y la institución a cargo del mismo.
El perfil profesional para el CV
Es el peso pesado de tu CV, el qué ofreces a nivel profesional. Primero, describe tu trayectoria profesional: empezando por tu trabajo actual. Señala cuántos años has trabajado en cada uno de los puestos, si era trabajo en equipo o no y resume cuáles han sido tus funciones. Si quieres ser original para captar la atención del servicio de recursos humanos de la empresa puedes, por ejemplo, hacer un gráfico cronológico donde se vea tu trayectoria con el pasar de los años. Utiliza colores e incluso pon imágenes de los logos de las empresas en las que has estado empleado.
Recuerda que en Perfilizate contamos con los mejores profesionales para definir tu perfil profesional.
Idiomas
Indica tu nivel de idiomas, desde español nativo a inglés nivel medio, separándolo por PRODUCCIÓN ORAL, COMPRENSIÓN AUDITIVA, ESCRITA y LECTURA. Eso sí, hazlo solo si tienes certificados oficiales de las lenguas extranjeras. A día de hoy, poner un nivel determinado de una lengua extranjera de la que no tienes certificación oficial es motivo de desinterés automático por parte de los empleadores. Si no los tienes, no pongas nada.
Datos de interés
En este campo puede ir información relevante relacionada con el trabajo. Así, si el trabajo supone emplear ordenadores, detalla tus conocimientos de informática.
Por último, si es posible nunca te olvides de acompañar tu hoja de vida con las cartas de recomendación que te puedan redactar los distintos jefes o superiores que has tenido en trabajos anteriores, así como profesores de universidad o encargados de prácticas laborales.